-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathla-banda.html
136 lines (136 loc) · 12.3 KB
/
la-banda.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
<!DOCTYPE html>
<!-- This site was created in Webflow. http://www.webflow.com-->
<!-- Last Published: Mon Jun 29 2015 16:44:16 GMT+0000 (UTC) -->
<html data-wf-site="558a7317606397780e535849" data-wf-page="558ace54606397780e536a22">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Swingcaló | La Banda</title>
<meta name="description" content="Swingcaló es una banda de jazz manouche caracterizada por su repertorio heredero de la música popular. Sonido fiel al estilo, pero a su vez muy personal.">
<meta name="keywords" content="swingcalo, swing, eventos, jazz manouche, gypsy jazz, bodas, bautizos, comuniones, jazz">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<meta name="generator" content="Webflow">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="css/normalize.css">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="css/webflow.css">
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="css/sometakes.webflow.css">
<script src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/webfont/1.4.7/webfont.js"></script>
<script>
WebFont.load({
google: {
families: ["Open Sans:300,300italic,400,400italic,600,600italic,700,700italic,800,800italic","Roboto:300,regular,500"]
}
});
</script>
<script type="text/javascript" src="js/modernizr.js"></script>
<link rel="shortcut icon" type="image/x-icon" href="images/favicon.ico">
<link rel="apple-touch-icon" href="images/webclip.png">
</head>
<body>
<div class="w-nav navigation-bar" data-collapse="medium" data-animation="default" data-duration="400" data-contain="1">
<div class="w-container"><a class="w-nav-brand brand-link" href="index.html"><h1 class="brand-text">SWINGCALó</h1><img class="logo-head" src="images/Logo_okkpng8_WEBnin_swingcalo.png"></a>
<nav class="w-nav-menu navigation-menu" role="navigation"><a class="w-nav-link navigation-link" href="index.html">Inicio</a><a class="w-nav-link navigation-link" href="la-banda.html">La banda</a><a class="w-nav-link navigation-link" href="espectaculos.html">Espectáculos</a><a class="w-nav-link navigation-link" href="multimedia.html">Multimedia</a><a class="w-nav-link navigation-link" href="calendario.html">Calendario</a><a class="w-nav-link navigation-link" href="contact.html">Contacto</a>
</nav>
<div class="w-nav-button hamburger-button">
<div class="w-icon-nav-menu"></div>
</div>
</div>
</div>
<div class="w-section hero-section" id="band"></div>
<div class="w-section section">
<div class="w-container descriptions p">
<h2>La banda</h2>
<p>Fruto del encuentro casual entre Laura y Rubén a raíz de un anuncio de clases de clarinete, surge la idea de formar un grupo de jazz manouche. Estos dos músicos de Terrassa no tardaron en encontrar a otros tres miembros más que se sumaron al proyecto. En poco tiempo ya estaba formado el quinteto, como el mítico Quintette du Hot Club de France de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli pero con distinta formación. En este caso, una formación muy poco frecuente, ya que, si bien los instrumentos son habituales en el género, no es muy común encontrar una banda que cuente con clarinete, violín, dos guitarras y contrabajo.</p>
<p>Hicieron falta varios encuentros, ensayos y conciertos antes de dar con el nombre adecuado. Swingcaló. El swing de los gitanos. Lo que viene a ser el jazz manouche o gypsy jazz. Género que surgió en Francia a finales de los años 1930's al coincidir el jazz, recién llegado a Europa, con la música tradicional de los gitanos.</p>
<p>Ésta es la referencia en la música de Swingcaló, y de hecho no faltan en su repertorio temas clásicos del estilo, como Minor Swing o Nuages, compuestas y popularizadas por Django Reinhardt. Sin embargo, lo que caracteriza aSwingcaló es su capacidad para, de manera natural, adaptar temas de diversos estilos a su sonido particular. Siendo un grupo de manouche, su repertorio está arreglado expresamente para la formación. Sus temas van desde viejas melodías klezmer hasta la milonga argentina, pasando por ritmos flamencos o cubanos, pero en todo momento conserva su sonido reconocible y genuino, lo que hace que en sus conciertos haya un equilibrio de principio a fin.</p>
</div>
<div class="w-container descriptions" id="andres">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-3"><img src="images/_MG_2442.jpg" width="198">
</div>
<div class="w-col w-col-9">
<h2>Andrés Cruz</h2>
<h3>Violín</h3>
<p class="descriptions p">Nacido en Madrid en los años de la movida, este violinista de formación clásica siempre tuvo inquietud e interés por otras músicas que no fuesen las estrictamente academicistas del conservatorio. Pero tocando el violín, no lo tuvo fácil para salirse del redil conservador. Pasaron años de búsqueda, palos de ciego y grupos varios y de variopintos estilos, desde la chanson francesa hasta el reggae, pasando por la música contemporánea o el hillbilly. Finalmente, en 2011 llegó a parar a Barcelona para continuar su formación en jazz y música moderna, en donde más tarde se reuniría con el resto de músicos para formar Swingcaló.</p>
</div>
</div>
</div>
<div class="w-container descriptions" id="dani">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-9">
<h2>Dani López</h2>
<h3>Guitarra solista</h3>
<p class="descriptions p">Daniel López Martín, nacido en el Maresme, es un joven desesperadamente ecléctico, quien habiendo militado en grupos con estilos tan dispares como el punk, hard-rock, ska,reggae, cayó en la cuenta de que el gipsy es el estilo más hardcore de todos. La rápidas melodías solísticas de Django, Stochelo Rosenberg y compañía lo hechizaron inmediatamente y no dudó en ponerse a las filas de Swingcaló ni por un momento. Además de guitarrista, es también arreglista, y se frota las manos cuando surge la oportunidad de Frankeinstenizar un tema, cuanto más clásico mejor, y convertirlo en un vertiginoso tren de carga musical, con la esperanza de que más de unas caderas se muevan al ritmo que Swingcaló impone.</p>
</div>
<div class="w-col w-col-3"><img src="images/_MG_2424.jpg" width="229">
</div>
</div>
</div>
<div class="w-container descriptions" id="diego">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-4"><img src="images/_MG_2216.jpg" height="280">
</div>
<div class="w-col w-col-8">
<h2>Diego Civilotti</h2>
<h3>Contrabajo</h3>
<p class="descriptions p">Desde que inició sus estudios de contrabajo con el Maestro Enric Rigau, su origen argentino y los antecedentes musicales en su familia -hijo del compositor Alejandro Civilotti y nieto del cantor de tango Hector Omar- lo llevaron a interesarse, más allá de la música académica, por el papel del contrabajo en el tango, las músicas populares y el jazz. Después de descubrir con alegría que había vida más allá de los corsés académicos, encontró en el manouche de Swingcaló un espacio inagotable de expresión armónica y rítmica. Cuando no está poseído por el swing del quinteto, se dedica a actividades más sensatas en el campo de la estética y la filosofía del arte en su faceta como investigador y profesor de filosofía.</p>
</div>
</div>
</div>
<div class="w-container descriptions" id="laura">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-9">
<h2>Laura Lacueva</h2>
<h3>Clarinete</h3>
<p class="descriptions p">Nació en la jazzística ciudad de Terrassa, predestinándola de algún modo a la música de este estilo. Después de estudiar en el Conservatorio de la misma ciudad, continúa sus estudios en Barcelona, en la Escuela Superior de Música de Catalunya, donde cursó pedagogía del clarinete. Su interés por todo tipo de música la ha llevado a tocar en orquestas, bandas y diferentes grupos de cámara. Gracias a esa inquietud y curiosidad llegó al jazz manouche, donde muy rápidamente se adentró en el estilo y consiguió reunir a los componentes de Swingcaló para tocar las tardes de los viernes.</p>
</div>
<div class="w-col w-col-3"><img src="images/_MG_2429.jpg" width="230">
</div>
</div>
</div>
<div class="w-container descriptions" id="ruben">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-3"><img src="images/Untitled.jpg" width="187">
</div>
<div class="w-col w-col-9">
<h2>Rubén Ibáñez</h2>
<h3>Guitarra Rítmica</h3>
<p class="descriptions p">Su ascendencia andaluza hizo que este guitarrista comenzara su andadura a través del flamenco más jondo. Guitarra de acompañamiento al cante durante más de cinco años, se pasó al jazz manouche cuando descubrió cómo mediante la pompe, base del swing europeo, hacía bailar al más arrítmico de los mortales. Su formación en filología le ha llevado a ser el galán presentador del espectáculo, sorprendiendo siempre con su ingenio al auditorio. Al menos, eso cree él. Rubén és el responsable de los chasquidos de dedos de los oyentes, el colchón rítmico o, como a él le gusta decir, el encargado de mecer el cante.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="w-section footer">
<div class="w-container">
<div class="w-row">
<div class="w-col w-col-4 spc">
<h5>Sobre swingcaló</h5>
<p>Swingcaló es una banda de jazz manouche caracterizada por su repertorio heredero de la música popular. Sonido fiel al estilo, pero a su vez muy personal.</p>
</div>
<div class="w-col w-col-4 spc">
<h5>Links de prensa</h5><a class="footer-link" href="http://federacio.joventutsmusicals.cat/repas-a-la-premsa/entrevistes/swingcalo-la-musica-darrel-brolla-com-a-expressio-intima-dun-poble-duna-identitat-1764.html" target="_blank">Entrevista para Juventuts Musicals de Catalunya</a><a class="footer-link" href="https://www.youtube.com/watch?v=Uc8DeN3KHxs" target="_blank">Reseña del concierto con Goran Bregovic</a><a class="footer-link" href="http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/viaje-sonoro-por-ciudad-3907841" target="_blank">Viatge Sonor per Barcelona</a><a class="footer-link" href="https://www.youtube.com/watch?v=y9QJeU-AhkM" target="_blank">Reportaje sobre Swingcaló</a>
</div>
<div class="w-col w-col-4">
<h5>social</h5>
<div class="w-clearfix footer-link-wrapper"><img class="info-icon" src="images/social-18.svg" width="20"><a class="footer-link with-icon" href="https://twitter.com/Swingcalo" target="_blank">Twitter</a>
</div>
<div class="w-clearfix footer-link-wrapper"><img class="info-icon" src="images/social-03.svg" width="20"><a class="footer-link with-icon" href="https://www.facebook.com/swingcalo" target="_blank">Facebook</a>
</div>
<div class="w-clearfix footer-link-wrapper"><img class="info-icon" src="images/youtube.png" width="25"><a class="footer-link with-icon" href="https://www.youtube.com/channel/UCN9RlAaa68eCy4Pw3wmdUQg" target="_blank">Youtube</a>
</div>
<div class="w-clearfix footer-link-wrapper"><img class="info-icon" src="images/mail.png" width="20"><a class="footer-link with-icon" href="mailto:[email protected]?subject=Info%20Swingcal%C3%B3">[email protected]</a>
</div>
<div class="w-clearfix footer-link-wrapper"><img class="info-icon" src="images/telephone.png" width="19"><a class="footer-link with-icon" href="tel:+34616095379">Tel: 616 095 379</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="w-section footer center">
<div class="w-container">
<div class="footer-text">Swingcaló © fotos de <a href="http://ricardozamanillo.com/" class="links-no-line">Ricardo Zamanillo.com</a></div>
</div>
</div>
<script type="text/javascript" src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.11.1/jquery.min.js"></script>
<script type="text/javascript" src="js/webflow.js"></script>
<!--[if lte IE 9]><script src="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/placeholders/3.0.2/placeholders.min.js"></script><![endif]-->
</body>
</html>