-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathindex.html
56 lines (55 loc) · 5.77 KB
/
index.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<link rel="stylesheet" href="style.css" />
<title>Gazpacho</title>
</head>
<body>
<header id="top">
<h1>GAZPACHO</h1>
<P>El gazpacho es una sopa fría con ingredientes como aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas: generalmente tomate, pepino, pimiento, cebolla y ajo.
Suele servirse fresco en los meses calurosos de verano. Su color varía desde el anaranjado pálido al rojo, según se empleen tomates más o menos maduros (que aportan un colorante natural denominado licopeno). El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se lo ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se lo conoce comúnmente como gazpacho andaluz. A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus.</P>
</header>
<main id="main">
<section>
<h2>ÍNDICE</h2>
<ol>
<li id="first">El gazpacho andaluz</li>
<li id="second">Composición del gazpacho actual</li>
<ol>
<li id="categoria">Ingredientes</li>
</ol>
</ol>
</section>
<img src="./Pics/gazpacho.jpg" alt="Es una imagen de un plato de gazpacho">
<section>
<h3><a href="#first">El gazpacho andaluz</a></h3>
<p>El gazpacho, denominado andaluz popularmente, suele ser definido por algunos autores culinarios como una mezcla entre sopa y ensalada. En la actualidad se emplea como un refresco en la mayoría de las ocasiones, y se sirve por regla general en verano. Suele servirse fresco como una bebida o comida de aromas agradables y reconfortantes. Si bien no está demostrado, hay autores que sospechan que su origen es Sevilla. Se denomina andaluz por haber trascendido así al resto de regiones de España y del mundo, pero en Andalucía se toman gazpachos blancos (un ejemplo es el gazpacho blanco cordobés) que no contienen tomate, y gazpachos rojos que sí los tienen. Los gazpachos rojos se elaboran en Andalucía occidental, los blancos en Málaga, Córdoba y Granada y los verdes en Sierra Morena y la Sierra de Huelva.</p>
<h3><a href="#second">Composición del gazpacho actual</a></h3>
<p>El gazpacho dispone de unas características organolépticas peculiares de sabor, aroma y color debido a la variedad de verduras que lo componen. El gazpacho andaluz emplea como ingredientes un conjunto de cinco hortalizas, que pueden variar en proporción según los gustos de la localidad, del cocinero o de la familia.</p>
</section>
<section>
<h3><a href="#categoria">Ingredientes</a></h3>
<ul>
<li><strong>Tomates:</strong> deben ser bien maduros para que aporten dulzura; antes eran solo posibles en otoño, pero en la actualidad con el desarrollo de invernaderos y del transporte desde otras latitudes, es posible tener tomates casi durante todo el año. Esta hortaliza es la que brinda el color rojo al gazpacho debido a su contenido en licopeno (colorante natural en la piel y carne del tomate). Su exclusión o inclusión como ingrediente hace que se hable de "gazpachos blancos" o de "gazpachos rojos", respectivamente. En algunos períodos de escasez se ha empleado pimentón en lugar del tomate para lograr el color rojo.</li><br>
<li><strong>Pimientos (rojos o verdes):</strong> el pimiento es una verdura que proporciona frescura y sabores con ligeros toques agrios. En España esta variedad de pimientos no es picante.</li><br>
<li><strong>Ajo:</strong> el ajo en pequeñas cantidades proporciona un aroma característico, dependiendo de los gustos se añade más o menos. Una de las funciones en el gazpacho es la emulgente entre el aceite de oliva y las hortalizas.</li><br>
<li><strong>Pan:</strong> se emplea para aumentar volumen o espesar, pero si se emplea se reduce el carácter de bebida refrescante. En su elaboración tradicional suele emplearse restos de pan duro que habitualmente se remojan en agua.</li><br>
</ul>
</section>
<section>
<p>Hay dos ingredientes que aparecen en casi todas las recetas actuales, incluidas las de notables "chefs". Estos son el pepino y la cebolla. Que si bien no se incluyen en la sopa básica, se pueden aportar como acompañamiento en forma de picada.</p>
<ul>
<li><strong>Pepino:</strong> el pepino se lleva bien con el vinagre. Su sabor es fuerte y su proporción es una medida a tener en cuenta por quien prepara el gazpacho. Cuando su elaboración no incluye pepino se suele tildar de "gazpacho suave". Tanto las propiedades del pepino, como las del vinagre y las del agua fría, aliviaban la sed de los segadores que trabajaban en largas jornadas, bajo condiciones de temperatura extremas y con el único alimento durante el día de su gazpacho.</li><br>
<li><strong>Cebollas:</strong> en las recetas suele ponerse una cierta cantidad. Proporciona saborizantes naturales. Aunque existe la posibilidad de emplear zanahorias, es una costumbre poco habitual.</li><br>
</ul>
<p>Aceite de oliva, vinagre, agua y sal son el resto de ingredientes. Suelen emplearse los de mejor calidad; bien conocido es el refrán popular «con mal vinagre y peor aceite, buen gazpacho no puede hacerse».</p>
</section>
</main>
<footer>
<a href="#top">Volver al inicio</a>
</footer>
</body>
</html>